¿Sientes que tu cabeza es como una pestaña de navegador con 173 cosas abiertas? ¿Tienes mil ideas pero cero control sobre ellas? Bienvenido al club del caos creativo. Pero tranqui, que no estás solo en esta montaña rusa de inspiración-desorden-inspiración otra vez.
Si eres de los que dibujan en servilletas, anotan ideas en la app de notas, luego en WhatsApp contigo mismo, y después… desaparecen, este artículo es para ti.
Aquí te dejo las apps que todo creativo con un poquito de TOC mental (o mucho flow) debería tener en su vida. Porque sí, puedes tener una mente caótica y estar organizado. Spoiler: tu mejor versión creativa te lo va a agradecer.
¿Por qué organizarse es sexy?
Sí, sí, suena muy nerd eso de tener apps para organizarse. Pero escúchame: tener todo bajo control (o casi) te hace más libre. Porque cuando sabes dónde está tu idea, puedes crear sin estrés, sin sentir que vas a olvidar el siglo de oro que se te ocurrió en la ducha.
1. Evernote: Tu mente, pero en esteroides digitales.
Evernote es ese amigo que te recuerda todo. Literalmente todo.
Puedes escribir notas, grabar audios, guardar capturas, pegar links, dibujar garabatos medio raros, y hasta subir memes que te inspiran (sí, eso también es arte). Todo eso lo metes en libretas digitales con etiquetas como “brillantez nocturna” o “no sé qué es esto pero me gusta”.
¿Lo mejor? Su búsqueda encuentra notas como si fuera magia oscura. ¿Escribiste “gato volador” en 2018? Te lo encuentra en 0,3 segundos.
2. Trello: Visualiza tu caos, domínalo con estilo.
Si eres más visual que textual, Trello te va a hacer ojitos.
Es un tablero digital que se siente como si Pinterest y una agenda tuvieran un bebé. Vas creando columnas tipo “ideas locas”, “proceso creativo” y “hecho con amor” y arrastras tarjetas según tu mood.
Puedes meter fechas, archivos, links, checklists y hasta invitar a tu crew creativa para colaborar.
Organización, pero estética.
3. Notion: La app que parece magia negra creativa.
Notion no es una app, es un estilo de vida.
Es tan versátil que al principio abruma un poco. Pero una vez le pillas el truco, se convierte en tu cuaderno, tu calendario, tu galería, tu base de datos, tu mini blog, tu diario, tu… bueno, TODO.
Puedes diseñar tu espacio como si fuera un universo a tu medida. ¿Te gusta lo minimal? Bien. ¿Lo maximalista? También.
Es ideal para tener desde el mapa de un proyecto, hasta los nombres que se te ocurren para tu futura banda indie.
Y si quieres ver cómo quedaría un diseño de todo eso… → Empieza a diseñar
4. Todoist: El zen de las listas.
A veces solo necesitas una buena lista. Y Todoist es como una lista de la compra… pero nivel pro.
Aquí puedes meter tareas con prioridad, subtareas, recordatorios, etiquetas y karma (sí, tiene un sistema de karma que te premia por ser productivo, qué fantasía).
La app es tan limpia y simple que da gusto usarla. Además se sincroniza con Google Calendar, Alexa, y hasta con tu abuela (bueno, eso no… todavía).
Ideal para organizar las mini tareas del día a día que sostienen tus grandes ideas.
5. Milanote: Moodboards, baby.
Si lo tuyo es más visual, Milanote es un paraíso. Es como tener una pizarra infinita donde pegas fotos, texto, listas, videos, y todo lo que te inspira.
Perfecto para diseñadores, ilustradores o gente que ama los moodboards tanto como respirar.
¿Tu concepto es “vampiros barrocos y bicicletas retro”? Aquí puedes armarlo y sentir que tiene sentido.
6. Google Keep: Minimalismo bien hecho.
Esta app es como una libreta rápida con esteroides.
Puedes anotar cosas rápido, hacer listas de checks, grabar audios y hasta compartir con tus compas.
Es ideal para esas ideas que llegan cuando estás medio dormido o caminando. No brilla por sus extras, pero cumple su rol como el Messi de las notas rápidas.
7. GoodNotes (iPad lovers, atención)
Si tienes un iPad y te gusta escribir o dibujar a mano, esta app es joyísima.
Puedes tomar apuntes como si fuera un cuaderno real, pero sin quedarte sin hojas.
Organiza por libretas, importa PDFs, dibuja, subraya, pega stickers.
Ideal para mentes visuales que aún aman lo analógico, pero sin renunciar a lo digital.
8. MindMeister: Mapa mental o nada.
¿Tienes una lluvia de ideas y no sabes por dónde empezar? Esta app te permite hacer mapas mentales que se ven tan bonitos que hasta querrás imprimirlos y enmarcarlos.
Es útil cuando necesitas ver conexiones, ramificaciones y todo tu universo de pensamiento como una constelación creativa.
Y sí, lo puedes compartir o trabajar en equipo.
9. ClickUp: Para creativos con ambiciones de CEO.
Esta app mezcla tareas, metas, docs, chats, y todo lo que un equipo o freelance poderoso necesita para sacar adelante proyectos grandes.
No es la más minimalista, pero es increíble para tener todo el sistema de trabajo centralizado.
10. Canva Docs: Diseño hasta en tus textos.
No hablamos de diseño sin meter Canva. Ahora tienen docs que mezclan texto con diseño, gifs, botones, imágenes, video…
Perfecto para presentaciones creativas, propuestas visuales o escribir como si fueras un diseñador profesional.
Y si después de eso quieres crear algo más visual aún… ya sabes a dónde ir → Empieza a diseñar
No se trata de tener 10 apps, sino de tener LAS tuyas.
Nadie necesita todas las apps. Lo importante es encontrar tu combo ideal: una para notas, otra para tareas, otra para ideas visuales.
Tu creatividad merece un sistema que no la atrape, sino que la eleve.
¿Qué pasa cuando organizas tu caos creativo?
Que dejas de perder ideas. Que haces espacio mental. Que dejas de procrastinar tanto. Que ves avances. Que te emocionas con lo que haces.
Y que, de repente, diseñar ya no es una lucha contra el desorden mental, sino un placer total.
Bonus tip: Crea tu sistema como si fuera tu identidad.
Ponle nombres divertidos a tus listas. Usa emojis. Haz de tu sistema algo tan tuyo que cada vez que lo abras, te den ganas de crear.
Porque sí: organizarse también puede (y debe) ser bonito.
¿Y ahora qué?
Ahora que ya conoces las mejores apps para organizar tu mente caótica, el siguiente paso es crear.
No te quedes solo en el orden. Empieza a ponerle forma a tus ideas, a jugar con colores, formas, tipografías, y a llevar todo ese universo tuyo al papel (o a la pantalla).
Y si no sabes por dónde empezar… ya sabes dónde:
Empieza a diseñar en ilustem.com