El diseño ha cambiado mucho en los últimos años, pero 2025 trae un giro aún más radical con la incorporación masiva de la inteligencia artificial (IA) en los procesos creativos. Desde generar ideas hasta crear bocetos o incluso obras completas, la IA está transformando la forma en que diseñamos. Pero con esta revolución surge una pregunta interesante: ¿quién es el autor real cuando el diseño se crea con ayuda de una IA?
¿Cómo funciona el diseño con IA?
Hoy en día, las herramientas de IA pueden generar imágenes, logos, conceptos e incluso animaciones a partir de instrucciones textuales o ejemplos previos. Programas como DALL·E, MidJourney o Stable Diffusion permiten que cualquiera cree arte visual solo con describirlo con palabras. Esto abre un universo de posibilidades, pero también muchas dudas sobre propiedad intelectual y crédito creativo.
La colaboración humano-máquina.
Lo que está claro es que el diseño con IA es una colaboración: el humano aporta la intención, la dirección y las correcciones, mientras la IA ofrece velocidad, generación masiva de opciones y detalles que quizás no se te habrían ocurrido. No es un “robot creativo” que hace todo solo, sino una extensión de tu imaginación.
Así, el diseñador sigue siendo el motor principal, aunque ahora con un nuevo socio digital.
¿Quién tiene la autoría?
La autoría en este contexto es un tema legal y ético complejo, que aún está en debate. En general:
-
El humano que usa la IA para crear y dirigir suele ser considerado autor, porque es quien toma decisiones y hace ajustes.
-
La IA no puede ser autora legalmente, ya que no tiene personalidad jurídica ni derechos.
-
Sin embargo, algunos cuestionan si el uso de IA genera obras “originales” o solo remix de material existente, lo que podría afectar derechos de autor.
¿Qué dicen las leyes hoy?
Las leyes de propiedad intelectual varían según el país, pero la mayoría aún no tienen reglas claras para obras creadas con IA. En EE. UU., por ejemplo, la Oficina de Derechos de Autor ha dejado claro que solo los humanos pueden ser autores. En Europa, hay debates y posibles reformas en camino.
¿Y qué pasa con las plataformas que venden diseños generados por IA?
Muchas plataformas permiten comprar diseños o imágenes generadas con IA. Ahí la autoría y derechos dependen de las condiciones del servicio y los contratos, pero normalmente el comprador recibe una licencia para usar la obra, no la propiedad total.
¿Cómo manejar la autoría en tu trabajo si usas IA?
-
Sé transparente con tus clientes o audiencia sobre el uso de IA.
-
Usa la IA como herramienta, no como creador exclusivo.
-
Revisa y adapta los diseños para añadir tu sello personal.
-
Consulta la legislación vigente en tu país para evitar problemas legales.
¿Qué significa esto para el futuro del diseño?
El diseño colaborativo con IA abre nuevas formas de crear, pero también nos obliga a repensar conceptos tradicionales de creatividad y propiedad. Probablemente veremos que el “autor” del futuro sea un equipo híbrido humano-máquina, y las leyes deberán adaptarse.